Hace pocos días tuvimos el agrado de hacerles la entrevista a una grandiosa banda venezolana, como lo es "Espiraljack". Aquí la tienes, disfrútala.
- ¿Por qué el nombre "Espiraljack"?
Solo buscamos un juego de palabras con las cosas que mas nos gustaban o en cierta forma que nos identificaran. La palabra jack, es quizás la fundamental al momento de crear el nombre. Usamos chaquetas con frecuencia y se nos ocurrió The Jackets. Como ya existía el nombre, lo combinamos con spiraljackets hasta concretar que lo mejor era dejarlo en español, por lo tanto espiraljack fue el nombre que mejor nos sonó.
- ¿Cómo les afectó ese cambio desde la etapa de Fuse, a lo que son ahora?
Sin duda alguna nos afectó un poco, porque muchas personas nos recordaban como Fuse. Cuando tomamos la decisión de entrar a estudio para grabar completamente el disco, teníamos la intención alejarnos por un tiempo y volver con nuevo nombre y mejor material. Decidimos que era obligatorio trabajar en los temas y en nuestra puesta en escena. Sabíamos que teníamos buen material y buenas canciones, pero nos hacia falta trabajar mucho más en ellas y sin duda, grabarlos como debían ser grabados. Salimos con el EP "Ciudad Radar" y las personas no se acordaban de nosotros y mucho menos nos relacionaban con Fuse, pero realmente no es un gran problema, porque ahora sentimos que si estamos haciendo las cosas como queremos y estamos seguros que nos funcionará, solo debemos trabajr y ser constantes.
Ahora somos Espiraljack, la gente que escucha Espiraljack, son ahora los que nos importan, poco a poco aquellos que aún no nos identifican, lo harán, y si les gustaba Fuse, suponemos que Espiral le gustará igual o más.
- ¿Le tienen un nombre diferente al disco, o se quedan con "Ciudad Radar", así como el EP?
Otro nombre. Fue algo complicado encontrarlo, pero es el nombre que debe tener el disco, ya pronto lo sabrán.
- La experiencia de grabación del EP y el disco, ¿cómo les pareció?
Increíble. Se mezclan demasiadas emociones, se crea un ambiente único que estamos seguro, ningún otro oficio puede crear. Sin duda, es agotador y puede llegar a ser estresante o frustrante por el hecho de repetir y repetir, escuchar y escuchar, probar y probar, etc... pero valió la pena estar entre tres y cuatro semanas de cabeza en estudio por mas de 12 horas al día. Una experiencia excelente sin duda.
- ¿Para cuándo tenemos ese disco en la mano?
No queremos dar fecha especifica, pero nuestra meta es que esté mezclado y masterizado pronto, para poder lanzarlo durante el primer trimestre de 2011. Hay que tomar en cuenta que existen factores que influyen mucho en una producción independiente, pero trabajamos en función de eso. De igual manera, estamos realizando otros proyectos audiovisuales, que probablemente dispongan antes del disco. Pero les garantizamos que no pasa de abril o mayo el lanzamiento del disco si Dios quiere.
- ¿Qué otros eventos tienen pendientes este mes de diciembre?
Tuvimos un toque hace unos días en el local putobar en Caracas. Regresamos a Maracay para el viernes 17 tocar en el #RUDMaracay en Dejavu (@dejavumcy). Un evento que en verdad nos motiva muchísimo porque es a beneficio de una excelente causa. Por ahora, no tendremos más fechas porque algunos se van de viaje, aunque quizás haya alguna presentación acústica en Caracas, finalizando el año.
- ¿Qué les ha parecido el público maracayero?
Si tuviéramos que describirlo con una sola palabra la mas indicada sería: Excepcional. Su atención, el trato, sus palabras y su disfrute por nuestra música, en verdad que nos dejó más que satisfechos. Un público muy eufórico y agradable. Excelentes personas. Seguramente, iríamos a Maracay todas las veces que sea posible.
¿Cuáles son sus planes a futuro?
En principio, lo importante es terminar de sacar el disco y promocionarlo como realmente se debe hacer. Mantenernos en la actividad musical a nivel de composiciones y diferente proyectos para EJ; queremos darle a nuestros seguidores y los futuros seguidores, material de sobra que les permitan estar en mayor contacto con nosotros y nuestra música. Realmente deseamos que se indentifiquen con lo que hacemos y que sientan lo más cercano posible, las emociones que cada uno de nosotros siente al momento de componer, ensayar o simplemente compartir entre nosotros. Primero que como banda, somos hermanos, y sin duda nuestro éxito depende de nuestra unión y amistad.
Por supuesto, nuestra mayor meta a futuro es proyectarnos fuera de Venezuela. Trabajamos para que así sea, hay demasiado por explorar, conocer y tarimas por recorrer; no es un secreto que queremos tocar en los mejores escenarios y con los mejores artistas. No dudamos que tenemos la calidad, ¡solo esperamos que se nos presente la oportunidad para no dejarla pasar!
Síguelos en:
0 comentarios:
Publicar un comentario
Vamos, colabora con nosotros, y déjanos tu opinión: