martes, 21 de agosto de 2012

Entrevista: Espiral Jack


Banda de Rock Alternativo formada en Caracas por Gustavo Vargas (Vocalista y Guitarra), Ricardo Ríos (Guitarra), Francisco Cuevas (Guitarra), Gilberto Martínez (Bajo), Francisco Osal (Batería) tienen un EP, un Álbum, dos producciones audiovisuales y un pase el Festival Nuevas Bandas 2012.

1. ¿Dónde fue su primera presentación? … ¿Y que aprendieron de ese día?

"Nuestra primera presentación fue en algún colegio o bar. Pudo haber sido en un bar del centro comercial la lagunita o incluso en algún colegio de CCS. No tenemos muy clara cuál de las 2 posibilidades es la correcta. Lo que sin duda si tenemos claro es que no aprendimos mucho en ese momento. Se podría decir que confirmamos lo difícil que es tocar aquí en algún sitio y la logística que esto requiere. Pasar trabajo es algo súper importante en las anécdotas de nuestros primeros toques. Hoy en día sigue siendo igual, solo que existe un poco más de organización, compromiso y facilidades. Sin duda, cuando eres más joven es difícil ser más independiente tanto en tiempo, como económicamente y en organización general, lo que en la música es algo que es muy importante. La dedicación y la responsabilidad es algo que solo aprendes cuando trabajas en equipo y logaras obtener cierta capacidad para saber lo que quieres hacer."

2. Su antiguo nombre era “Fuse” ¿Por qué decidieron cambiarlo a Espiraljack?

"Sencillamente porque queríamos reinventarnos, incluso quisiéramos que ya la gente olvidara un poco que ese era nuestro antiguo nombre. Es algo que siempre nos preguntan jajaja. Somos espiraljack, lo importante es el presente, el pasado es para recordar, es una referencia de tu historia sin duda, pero ya quedó atrás ese nombre. Nunca hubo mucha identificación con el nombre FUSE. Habernos metido 2 años a grabar el disco y no haber hecho acto de presencia en ningún lado, nos ayudo a tomar la decisión; creemos que de alguna manera, ya nuestra música tenía otra personalidad o más personalidad incluso, por eso nos cambiamos el nombre."

3. Su música es muy interesante. ¿De donde sale todo eso?

"Es excelente que muchas personas vean nuestra música como interesante. Agradecemos eso, porque sin duda es lo que buscamos, pero tampoco nos consideramos como los más interesantes y tampoco nos conformamos con nada, porque la verdad es que todo en el mundo es interesante, desde las cosas más complejas hasta las más simples, lo importantes es buscar e investigar los más posible en todo y extraer los elementos con los que mejor te identificas, hasta el punto que crees tu identidad como persona y música en este caso. Siempre existirá personalidad en una banda que se mantenga en constante proceso de investigación y creación. Todo es arte, incluso la naturaleza lo es. Lo maravilloso de ser músico, es que puedes expresar todo de muchas maneras y lo mejor es que hay una interacción directa al tocar en vivo. Debes ser honesto en lo que haces así como constante y disciplinado. Quizás de todo esto sale nuestro sonido."

4. ¿Como es el proceso de composición de la música?

"Gustavo realiza las composiciones de los temas. Luego en los ensayos cada quien realiza y aporta su arreglo en sus instrumentos, así como ideas en la estructura o el ritmo. En ocasiones simplemente se empieza de una idea básica y sale algo grandioso. No necesariamente están todos en ese momento. A veces pueden salir temas y cosas excelentes de eso. No debe haber un proceso repetido o constante para aquel que compone. Es algo muy relativo y con muchas variantes."

5.- ¿Cuáles han sido las influencias de cada uno de los integrantes?

"Todos tenemos bandas que compartimos así como otras que no. Sin duda radiohead, placebo, muse, coldplay, interpol, King of lion, Pink Floyd, Depeche Mode, RATM, Bloc Party, Cerati, Soda Stereo, The Killers son lagunas de las más influyentes en el entorno de la banda. Pero no solo bandas son las que influyen en nuestra música, también está el cine, la literatura, el arte y la simple vida."

6.- ¿Cuál ha sido la tarima más importante en la que han tocado?

"Hemos tocados en muchas ciudades. Todas han sido importantes para nosotros. Muchas tarimas, unas más grandes que otras. Sin duda queremos tocar en tarimas muy prestigiosas, pero lo que hace importante una presentación son las personas y los seguidores. Quizás este Nuevas Bandas 2012 será nuestra presentación más importante por los momentos, después de haber tocado en otros eventos de la misma fundación."

7.- ¿Cómo ha cambiado la banda desde el primer toque hasta el último?

"Seria excelente que pudieras ver fotos de nuestras presentaciones más viejas hasta las de ahora y solo con vernos se puede ver las muchísimas cosas que han cambiado desde el primer toque hasta acá. Lo más importante si duda es la música, hay mucha más personalidad y confianza entre nosotros para hacer música. Aun nos falta muchísimo por aprender. Creemos que nunca se aprende lo suficiente, porque en los años que han pasado y estamos tocando siempre aprendemos cosas nuevas y en cierta manera las herramientas te permiten “mejorar” o experimentar."

8.- Hablemos del Festival ¿Qué tienen pensado después del Festival Nuevas Bandas?

"Sacaremos el disco en físico y continuaremos girando por Venezuela, ya buscando internacionalizar nuestra música. Es una meta que tenemos fija. No con esto decimos que lo haremos y seremos mejores, pero si es algo posible si inviertes y trabajas como debe ser. Por otro lado, ya hay temas nuevos, no nos extrañaría que entremos a grabar algo dentro de poco."

9.- ¿Cómo fue su reacción cuando se enteraron que ganaron el Circuito Caracas?

"Excelente. Siempre quisimos tocar en el Nuevas Bandas. Teníamos esa deuda con nosotros. Hemos trabajado muchísimo y el festival es parte de la historia del rock nacional, no queríamos quedar fuera de esta historia."

10.- De las bandas que participaron ¿Cuál les gusto más?

"Es difícil decir una sola, vimos y escuchamos demasiadas bandas buenas, que incluso nos dejan claros que hacen falta muchísimos más festivales con esta organización, prestigio e historia en nuestro país. Hay demasiadas bandas increíbles que incluso no clasificaron. En caracas las vimos a todas, sin duda La Mar, quienes ganaron ese día con nosotros, fue la que una de las que más nos gustó. Muchos saben que somos amigos pero realmente eso no influye en nuestro respeto por su música, sin duda es increíble lo que hacen. Okills es genial y sumamente buena. Siguiendo con los ganadores, ahora fuera de ccs, podemos decir que Petrula de Maracaibo es una banda excelente, su música es sumamente interesante y buena. Buenaparte de Pto. La Cruz, Es genial y ya hemos compartido tarima con ellos y suenan increíble. Holly Sexy bastards de Valencia, tuvimos la oportunidad de escucharlos y su sonido también es sumamente interesante al igual que La Abuela Disco de Acarigua. Por nombrar a algunas de las que no clasificaron están: Todos los monstruos, Tan frio el verano, Fuego Montevideo, Apix y De Reyes. Bandas que de haber clasificado no habría sido nada sorpresivo. Son bandas con mucho potencial. Este festival está muy interesante, Todas las bandas son muy pero muy buenas."

Entrevista Realizada por: 
Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Vamos, colabora con nosotros, y déjanos tu opinión: